Cómo funcionan los préstamos respaldados por Bitcoin en 2025

Oct 287 min read

Un préstamo respaldado por Bitcoin te permite pedir préstamo en moneda local o stablecoins sin vender tu Bitcoin.

Mantienes exposición al potencial alcista futuro de BTC mientras desbloqueas liquidez para objetivos del mundo real — ya sea comprar una casa, fondear un negocio o cubrir los gastos más grandes de la vida.

Es el equivalente moderno de lo que los inversionistas con alto patrimonio han hecho durante décadas: pedir préstamos contra Activos como acciones o bienes raíces, que creen que seguirán apreciándose.

¿Por qué algunos inversionistas piden préstamo en lugar de vender?

Vender Bitcoin puede sentirse como vender tu futuro. Una vez que lo vendes, fijas tus ganancias y, potencialmente, una obligación fiscal, mientras te pierdes cualquier apreciación adicional.

En cambio, pedir préstamo con él como Garantía significa que puedes:

  • Acceder a efectivo sin provocar una venta o un evento imponible.
  • Mantener tu BTC trabajando para un crecimiento potencial a largo plazo.
  • Gestionar la liquidez durante mercados volátiles.

Esa es la lógica que impulsa a un grupo cada vez mayor de inversionistas en 2025 — personas que ven su Bitcoin no como algo para gastar, sino como algo para apalancar.

¿Cómo funciona realmente un préstamo respaldado por Bitcoin?

Empeñas Bitcoin como Garantía.

Tu BTC queda bloqueado (no vendido) y se usa para respaldar el préstamo.

Recibes fondos.

Según la plataforma, puede ser en moneda local o stablecoins, a menudo en minutos.

Sigues expuesto a una subida del precio.

Mientras está bloqueado, sigues beneficiándote si el precio de Bitcoin sube.

Amortizas de forma flexible.

Una vez que amortizas el préstamo y los intereses, tu BTC vuelve a estar disponible.

Plataformas como Nexo lo articulan en torno a parámetros clave:

  • Relación LTV: La proporción entre lo que pides prestado y lo que vale tu BTC. Una LTV más baja implica menor riesgo.
  • Tasas desde el 2.9%, según tu Nivel de lealtad y la relación de Garantía.
  • Sin calendario de amortización fijo, es decir, amortizas a tu ritmo, en cripto o stablecoins.
  • Flexibilidad de Garantía multi-activo, que te permite combinar Bitcoin con otros activos compatibles como Ethereum o stablecoins para respaldar tu préstamo.

Si tu préstamo es en stablecoins, así funciona:

Muchas plataformas, incluida Nexo, te dan a elegir: puedes retirar tu préstamo respaldado por Bitcoin en moneda local o en stablecoins, activos digitales vinculados 1:1 a las principales monedas locales como USD, EUR o GBP.

Si eliges moneda local, el proceso es fluido y rápido. Puedes retirar los fondos directamente a tu cuenta bancaria, con conversiones automáticas en tiempo real gestionadas directamente en la plataforma.

Si eliges stablecoins, tienes dos caminos claros según lo que necesites:

1. Quieres usar los fondos en el mundo real

Si tu objetivo es pagar algo tangible — un depósito para una propiedad, una remodelación o fondear un negocio — puedes:

  • Hacer swap de stablecoins por moneda local directamente en la plataforma o mediante un exchange.
  • Luego retiras a tu cuenta bancaria vinculada.

Como las stablecoins como USDC están vinculadas al dólar, la conversión es sencilla: un USDC está diseñado para equivaler aproximadamente a un dólar estadounidense. Es un puente digital entre tus tenencias de Bitcoin y tu cuenta bancaria.

2. Quieres mantener los fondos dentro del ecosistema cripto

Si no planeas gastar de inmediato, puedes usar tus stablecoins dentro de la plataforma para hacer crecer o diversificar tu cartera:

  • Hacer swap a otras criptomonedas en las que confíes (por ejemplo, convertir USDC en ETH, BTC o SOL).
  • Reinvertir estratégicamente, ya que muchas personas usuarias utilizan sus stablecoins prestadas para tomar nuevas posiciones o promediar costos en otros activos.

Esto es lo que hace flexible pedir préstamo en stablecoins: se mueven sin fricciones entre las finanzas digitales y tradicionales.

Caso de uso en el mundo real: comprar una vivienda con Bitcoin.

Imagina esto: tienes 5 BTC, cada uno con un valor de $100,000.

En lugar de venderlos para fondear el anticipo de una propiedad, los usas como Garantía para un préstamo respaldado por Bitcoin . La propiedad pasa a ser tuya, mientras tu Bitcoin sigue en juego, listo para beneficiarte si los precios suben.

No es teoría. En 2025, cada vez más personas están haciendo exactamente esto. Algunas incluso financian la compra completa de una vivienda usando Bitcoin como Garantía — un concepto que antes parecía descabellado y ahora es cada vez más común.

Es un sentimiento que comparten muchos holders de largo plazo.

¿Cuánto puedes pedir prestado realmente?

Cuando pides préstamo con Bitcoin como Garantía, el monto del préstamo que puedes desbloquear depende de algo llamado Relación LTV, o LTV.

La LTV mide el tamaño de tu préstamo en comparación con el valor de tu Garantía en Bitcoin. Se expresa como un porcentaje.

Por ejemplo, si usas $200,000 en BTC para pedir $100,000, tu LTV es del 50%. Eso significa que tu préstamo equivale a la mitad del valor de tus tenencias de Bitcoin.

Para Bitcoin, la mayoría de las plataformas, incluida Nexo, establecen la LTV máxima en torno al 50%. Este margen existe porque el precio de Bitcoin puede moverse rápido. Al prestarte solo hasta la mitad del valor de tu activo, la plataforma ayuda a proteger a ambas partes:

  • Es menos probable que enfrentes un margin call si BTC baja.
  • El prestamista puede gestionar el riesgo sin vender tu Garantía demasiado pronto.

Reducir tu LTV (digamos, a 20–30%) te brinda aún más protección frente a la volatilidad y, a menudo, te califica para mejores tasas de interés.

¿Qué ocurre si tu LTV sube?

Si el precio de Bitcoin cae, tu LTV sube automáticamente porque tu Garantía vale menos. Si supera un cierto umbral (a menudo alrededor de 70–83% según la plataforma), recibirás un margin call, que es un recordatorio para:

  • Agregar más Garantía (más BTC u otros activos), o
  • Amortizar parte del préstamo para restablecer el equilibrio.

Si no tomas medidas, parte de tu Bitcoin puede venderse automáticamente para devolver tu LTV a una zona más segura.

Cuándo funciona y cuándo no.

Los préstamos en Bitcoin funcionan mejor cuando:

  • Tienes una fuerte convicción a largo plazo en BTC.
  • Solo pides lo que puedes amortizar cómodamente.
  • Supervisas tu LTV durante la volatilidad.

Puede salir mal si:

  • El precio de Bitcoin cae bruscamente y tu Garantía se utiliza automáticamente para amortizar el préstamo.
  • No actúas ante las notificaciones de margin call.
  • Tratas un préstamo cripto como “dinero gratis”.

¿Por qué las personas recurren a los préstamos cripto?

Las personas usan préstamos respaldados por Bitcoin por diferentes motivos:

  • Compras inmobiliarias para desbloquear depósitos o refinanciar hipotecas tradicionales.
  • Crecimiento del negocio para fondear emprendimientos sin vender tenencias a largo plazo.
  • Gestión fiscal para acceder a liquidez sin generar eventos imponibles.
  • Diversificación para aprovechar el valor de BTC mientras mantienes tu inversión.

En esencia, se trata de convertir el capital digital en liquidez utilizable.

En qué se diferencia de un préstamo tradicional

Un préstamo respaldado por Bitcoin no es lo mismo que un préstamo bancario. Pides préstamo contra tus activos digitales, no contra tu historial crediticio ni tus ingresos.

Préstamos tradicionales:

  • Basados en ingresos y puntaje crediticio
  • Tardan semanas en procesarse
  • Calendario de amortización mensual

Préstamo respaldado por Bitcoin

  • Basado en el valor de tu BTC
  • Aprobación el mismo día
  • Amortización flexible a tu ritmo
  • Bitcoin como Garantía

Importante: si el precio de BTC cae demasiado, el prestamista puede vender parte de tu Bitcoin para restablecer el equilibrio, pero tu propiedad u otros activos permanecen intactos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo obtener un préstamo en Bitcoin?

Usando tu BTC como Garantía en una plataforma confiable. Recibes moneda local o stablecoins, mientras tu BTC permanece bloqueado hasta que amortizas.

2. ¿Qué pasa si Bitcoin baja?

Si tu Relación LTV sube significativamente, es posible que necesites agregar Garantía o amortizar parte del préstamo para evitar la liquidación.

3. ¿Pago impuestos cuando pido préstamo con Bitcoin como Garantía?

Por lo general, pedir préstamo no genera impuesto a las ganancias de capital, ya que no estás vendiendo tu BTC. Sin embargo, siempre verifica la normativa local y consulta con profesionales en tu jurisdicción.

4. ¿Es seguro pedir préstamo con Bitcoin como Garantía?

Es importante pedir préstamo de forma responsable con proveedores de confianza y relaciones LTV bajas. El riesgo aumenta con la volatilidad o el apalancamiento excesivo.

Estos materiales son accesibles globalmente, y la disponibilidad de esta información no constituye acceso a los servicios descritos, los cuales pueden no estar disponibles en ciertas jurisdicciones. Estos materiales tienen fines informativos generales únicamente y no constituyen asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión, ni una oferta, solicitud, recomendación o respaldo para usar cualquiera de los Servicios de Nexo, y no son personalizados ni están de ningún modo adaptados para reflejar objetivos de inversión, situación financiera o necesidades particulares. Los activos digitales están sujetos a un alto grado de riesgo, que incluye, entre otros, la volatilidad de precios del mercado, cambios regulatorios y avances tecnológicos. El rendimiento pasado de los activos digitales no es un indicador confiable de resultados futuros. Los activos digitales no son dinero ni moneda de curso legal, no están respaldados por el gobierno ni por un banco central, y la mayoría no tiene activos subyacentes, flujo de ingresos u otra fuente de valor. Se debe ejercer criterio independiente según las circunstancias personales, y se recomienda consultar con un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión.